Calle Cloverfield 10 es una película de bajo presupuesto, pero no por ello menos destacable, que fue estrenada en marzo de 2016. Merece una mención especial debido a su interesante premisa y ejecución.
Atrapados en un búnker
Después de sufrir un accidente de coche, una mujer aparece en un refugio con dos hombres desconocidos, éstos afirman que el mundo exterior se ha visto afectado por un ataque químico generalizado y que no se puede abandonar el búnker debido al riesgo que supone.
La chica tendrá que decidir si creerlo y aceptar su destino o empezar a desconfiar de la historia contada.
Una buena película con un guión extraordinario
Calle Cloverfield 10 combina muy bien diferentes géneros cinematográficos como el postapocaliptico, el suspense, y el misterio. El desarrollo de los personajes, de la situación y de la historia está muy bien narrada, teniendo en cuenta que la acción principal se desarrolla en un solo espacio, recordando así a la primera parte de «La habitación» (2015).
El equipo de guionistas lo forman Josh Campbell, Matthew Stuecken y Damien Chazelle (La La Land, Whiplash). Sinceramente me sorprendió encontrarme en el proyecto a Damien Chazelle, ya que el estilo de películas al que nos tiene acostumbrados no tiene nada que ver con el de Calle Cloverfield 10.
Producción encriptada
Calle Cloverfield 10 lleva escrita desde 2012, era una historia para vender que se incluyó por la web The Tracking Board en la lista de mejores guiones del año, según un comité de expertos en guión.
Poco después de esta publicación, Paramount Pictures compró los derechos y empezó en 2014 a desarrollar la producción de la película a través de Insurge Pictures, su filial experta en películas de micropresupuestos, en colaboración con Bad Robot, la productora de JJ.Abrams (Lost).
El proyecto se mantuvo en secreto, con el nombre en clave de «Valencia» y no se reveló ninguna información hasta dos meses antes de que fuera estrenada, todo ello para mantener la expectación y la sorpresa, sello propio de JJ.Abrams, muy receloso de las filtraciones.
Tres actores, una localización y 5 millones de dólares.
El presupuesto de esta película es de tan sólo 5 millones de dólares, una microproducción que ha sido más que rentabilizada. Ha recaudado unos 110 millones de dólares, cuestión que refuerza la hipótesis de que para hacer una buena película no hacen falta presupuestos desorbitados. Con un buen guión y unos actores a la altura lo tienes hecho.
La dirección corre a cargo de Dan Trachtenberg, realizador que ha debutado cómo se merece con esta película.
Sobre el final… (Sin spoilers)
La mayor parte de las críticas que se ha llevado esta película han venido por su final. Sólo decir que es lo más convencional de Calle Cloverfield 10, pero esto no quita que sea interesante.
Puntuación: 8/10