Inferno es una de las grandes apuestas de este otoño-invierno, estamos ante una gran producción, cuenta con un presupuesto de 75 millones de dólares, y no es para menos.
Cabe destacar que es una adaptación de la última novela de Dan Brown «Inferno» (mayormente conocido por «El código Da Vinci»). Esta novela tiene muy presente a Dante y su peculiar visión del Infierno.
La historia comienza cuando Robert Langdon despierta en un hospital, totalmente aturdido, sin memoria de lo que le ha acontecido en los últimos días (al más puro estilo «Memento»), esta tranquilidad no dura mucho, ya que Robert se encontraba de nuevo en el «ojo del huracán». Pero con la ayuda de la Dra. Sienna Brooks, y su conocimiento sobre simbología, Langdon va a tratar de recuperar su libertad, y la pérdida de los recuerdos, intentando así reconstruir sus pasos, (a base de Flash backs).
El guión abusa mucho de los llamados Flash Backs o retrospecciones, quizás un uso más medido no le hubiera venido mal. Hay giros muy buenos, y otros no tanto, incluso predecibles. Pero los buenos no te los esperas.
En ocasiones se hace algo pesada, su ritmo es bastante irregular, pero lo consigue mantener, en mayor medida, con las secuencias de acción y persecución. En mi opinión, a la película le sobra metraje, unos 20 minutos menos le hubiera venido muy bien.
Hitchcock, es una de las referencias que el director, Ron Howard, reconoce como referente para hacer esta película. Esta influencia se hace presente a la hora de dar forma al personaje que interpreta Tom Hanks.
El elenco es muy bueno, entre ellos destacar a Tom Hanks, que borda su papel, a Felicity Jones (Un Monstruo viene a verme), una actriz con mucho futuro, y a la veterana Sidse Babett Knudsen (La Doctora de Brest). Mención especial para Irrfan Khan, que hace muy buen papel, teniendo en cuenta el poco protagonismo de este.
Omar Sy (conocido por «Intocable») no ha terminando de convencer, quizás haya sido su personaje, que era muy plano, o el cambio de registro (ha pasado de ser «el bueno, al malo de la película»).
A nivel visual impecable, yo recomendaría esta película por los increíbles planos y las secuencias que tienen lugar en Italia y Estambul. Simplemente son espectaculares, y por lo tanto es recomendable verla en un cine. Se nota que una gran parte del presupuesto ha ido destinado a este apartado.

La banda sonora es otro de los puntos fuertes de la película, y no es para menos, el compositor, que se encarga de poner música a la película, es Hans Zimmer (Gladiator, Interestellar, Origen, Batman, Piratas del Caribe, Pearl Harbour...)
Por lo que, si quieres entretenimiento, y un deleite a nivel visual, desde Imagen Idea te recomendamos esta película, pero con una condición: verla en cine, de lo contrario perderá parte de su esencia, y con ello, el interés del espectador.
Puntuación: 6,0/10